lunes, 25 de enero de 2010
FESTEJANDO EL CUMPLEAÑOS Nº 100
Publicadas por Darío Weitz a las 3:46 p. m. 0 comentarios Temas: Futuro Cercano
viernes, 22 de enero de 2010
PASSWORD: 123456
Un hacker desconocido le robó a la empresa Rock You, compañía que desarrolla software para sitios de Redes Sociales (Facebook, MySpace, etc.) 32 millones de contraseñas (passwords) utilizadas por usuarios de tales sitios. El hacker subió la lista a la red, para beneplácito de otros hackers y de empresas de seguridad informática. La lista fue rápidamente bajada, pero los más rápidos ya se habían apoderado de la valiosa información.
Cuando los especialistas en seguridad informática sumaron las passwords más utilizadas, pensaron rápidamente en cambiar de trabajo. A continuación, la lista de las contraseñas más utilizadas ordenadas en forma descendente:
1.- 123456
2.- 12345
3.- 123456789
4.- password
5.- iloveyou
6.- princesa
7.- rockyou
8.- 1234567
9.- 12345678
10.- abc123
También aparecen 111111, 0, qwerty, password1, angel, chocolate y soccer.
No parecen muy difíciles de hackear. El 20% de las 32 millones de contraseñas (6.4 millones) se repartían entre 5000 passwords.
Intentando analizar los motivos de tales actitudes, los especialistas sugieren que estamos inmersos en una sociedad que continuamente nos agrega nuevas contraseñas de acceso (cajeros automáticos, home banking, on line banking, Internet, etc.). La mayoría se resiste a almacenar y recordar tantas claves y tratamos de manejarnos con dos o tres únicamente: dos difíciles para los accesos claves y una sencilla para datos no tan valiosos. Los expertos en seguridad informática podrán seguir inventando nuevos algoritmos de encriptamiento, procedimientos anti-hackeo, controles redundantes y otros procedimientos, pero no deben perder de vista que los usuarios queremos procedimientos sencillos y un número mínimo de contraseñas para recordar.
En esa pequeña ciudad donde me crié teníamos una sola contraseña: Sésamo Ábrete.
Publicadas por Darío Weitz a las 4:36 p. m. 0 comentarios Temas: Tecnología
martes, 19 de enero de 2010
BURBUJAS CONTRA LA CEGUERA
El nombre comercial del dispositivo es BrainPort y comprende una cámara ultradelgada alojada en anteojos para el sol; la cámara se encuentra unida mediante un cable a un aparato del tamaño del IPhone, y esa unidad se conecta a un panel de sensores que se encuentran alojados en la lengua del usuario.
Los desarrolladores del sistema indican que las señales recibidas son parecidas a las sensaciones que producen las burbujas del champagne en la lengua y el paladar. Esas sensaciones producen patrones que el usuario puede aprender a transformarlas en imágenes: los pulsos eléctricos más potentes se perciben como áreas blancas, los más débiles como áreas grises y la ausencia de pulsos como zonas negras. Los creadores del dispositivo aseguran que las sensaciones táctiles se procesan el cortex visual del cerebro, de forma tal que quienes perdieron la visión la asemejan a imágenes borrosas. Los ciegos de nacimiento afirman que pueden formarse mejores imágenes mentales de numerosos objetos.
Si cumple con lo prometido, el BrainPort puede ser uno de los inventos más útiles desarrollados por la humanidad. El único inconveniente puede darse cuando sus usuarios estén brindando con champagne.
Publicadas por Darío Weitz a las 6:56 p. m. 0 comentarios Temas: ciencia
viernes, 15 de enero de 2010
PERSONAS NO HUMANAS
Diversos estudios conductistas muestran que los delfines tienen personalidades variadas, estructuras sociales complejas, conductas cooperativas para resolver problemas y transmisión de nuevos comportamientos entre miembros de la especie.
Publicadas por Darío Weitz a las 5:54 p. m. 0 comentarios Temas: ciencia
lunes, 11 de enero de 2010
FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA (19)
Publicadas por Darío Weitz a las 1:08 p. m. 0 comentarios Temas: Fotografia de la Semana
martes, 31 de marzo de 2009
FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA (18)
Publicadas por Darío Weitz a las 8:54 a. m. 3 comentarios Temas: Fotografia de la Semana
martes, 6 de enero de 2009
CARTOON DE LA SEMANA (16)
Publicadas por Darío Weitz a las 9:49 a. m. 0 comentarios Temas: Cartoon de la Semana
viernes, 2 de enero de 2009
FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA (17)
Publicadas por Darío Weitz a las 10:04 a. m. 0 comentarios Temas: Fotografia de la Semana