lunes, 25 de enero de 2010

FESTEJANDO EL CUMPLEAÑOS Nº 100


Un estudio cientíifco publicado en la revista The Lancet confirma la validez de las hipótesis relacionadas con el incremento en las expectativas de vida en los países más desarrollados.


El estudio indica que la mayoría de los bebes nacidos después del año 2000 en Inglaterra, Francia, Japón, EE.UU., Canadá, los países nórdicos, Italia y otros con niveles de desarrollo similar, podrán celebrar su cumpleaños número 100.


La gran pregunta es en que condiciones físicas y mentales llegarán a la celebración: lógicamente el estudio sólo pronostica la tendencia, pero una serie de indicadores muestra que los procesos de envejecimiento son modificables y que se puede aspirar a una vida muy larga sin discapacidades severas.


Si bien la mayoria de los gobernantes de tales países están absolutamente concentrados en como resolver la crisis actual, pronto tendrán que ocuparse seriamente de las implicancias económicas que conlleva una población cuyo promedio de edad crece año a año debido a la baja tasa de natalidad, baja inmigración y vidas más largas.

viernes, 22 de enero de 2010

PASSWORD: 123456


Me crié en una pequeña ciudad donde la mayoría dejaba la puerta de la casa abierta, mientras que otros escondían la llave en lugares, que años después me resultaron tan obvios que no ofrecían protección alguna. En aquellos buenos viejos tiempos, había pocos ladrones de casas (o tal vez, pocas cosas de valor para robar en las casas). En el siglo XXI, tenemos objetos valiosos en nuestros hogares y los protegemos con doble cerradura y puertas blindadas, pero también tenemos datos valiosos en sitios de Internet. Pareciera que no todos están seriamente preocupados por protegerlos.

Un hacker desconocido le robó a la empresa Rock You, compañía que desarrolla software para sitios de Redes Sociales (Facebook, MySpace, etc.) 32 millones de contraseñas (passwords) utilizadas por usuarios de tales sitios. El hacker subió la lista a la red, para beneplácito de otros hackers y de empresas de seguridad informática. La lista fue rápidamente bajada, pero los más rápidos ya se habían apoderado de la valiosa información.

Cuando los especialistas en seguridad informática sumaron las passwords más utilizadas, pensaron rápidamente en cambiar de trabajo. A continuación, la lista de las contraseñas más utilizadas ordenadas en forma descendente:

1.- 123456
2.- 12345
3.- 123456789
4.- password
5.- iloveyou
6.- princesa
7.- rockyou
8.- 1234567
9.- 12345678
10.- abc123


También aparecen 111111, 0, qwerty, password1, angel, chocolate y soccer.

No parecen muy difíciles de hackear. El 20% de las 32 millones de contraseñas (6.4 millones) se repartían entre 5000 passwords.

Intentando analizar los motivos de tales actitudes, los especialistas sugieren que estamos inmersos en una sociedad que continuamente nos agrega nuevas contraseñas de acceso (cajeros automáticos, home banking, on line banking, Internet, etc.). La mayoría se resiste a almacenar y recordar tantas claves y tratamos de manejarnos con dos o tres únicamente: dos difíciles para los accesos claves y una sencilla para datos no tan valiosos. Los expertos en seguridad informática podrán seguir inventando nuevos algoritmos de encriptamiento, procedimientos anti-hackeo, controles redundantes y otros procedimientos, pero no deben perder de vista que los usuarios queremos procedimientos sencillos y un número mínimo de contraseñas para recordar.

En esa pequeña ciudad donde me crié teníamos una sola contraseña: Sésamo Ábrete.

martes, 19 de enero de 2010

BURBUJAS CONTRA LA CEGUERA


Numerosos soldados del ejército de EE.UU. que combatieron en Irak y Afganistán regresaron con lesiones cerebrales que los convirtió en personas ciegas. El próximo año saldrá a la venta un dispositivo que promete devolverles parte del sentido perdido. Lo novedoso del aparato es que utiliza la lengua como receptor de las sensaciones visuales.

El nombre comercial del dispositivo es BrainPort y comprende una cámara ultradelgada alojada en anteojos para el sol; la cámara se encuentra unida mediante un cable a un aparato del tamaño del IPhone, y esa unidad se conecta a un panel de sensores que se encuentran alojados en la lengua del usuario.

Los desarrolladores del sistema indican que las señales recibidas son parecidas a las sensaciones que producen las burbujas del champagne en la lengua y el paladar. Esas sensaciones producen patrones que el usuario puede aprender a transformarlas en imágenes: los pulsos eléctricos más potentes se perciben como áreas blancas, los más débiles como áreas grises y la ausencia de pulsos como zonas negras. Los creadores del dispositivo aseguran que las sensaciones táctiles se procesan el cortex visual del cerebro, de forma tal que quienes perdieron la visión la asemejan a imágenes borrosas. Los ciegos de nacimiento afirman que pueden formarse mejores imágenes mentales de numerosos objetos.

Si cumple con lo prometido, el BrainPort puede ser uno de los inventos más útiles desarrollados por la humanidad. El único inconveniente puede darse cuando sus usuarios estén brindando con champagne.

viernes, 15 de enero de 2010

PERSONAS NO HUMANAS


Un grupo de científicos ha escaneado, mediante aparatos que generan imágenes de resonancia magnética, el cerebro de numerosos delfines. Sus conclusiones son extremadamente interesantes: el cociente entre la masa cerebral y el tamaño corporal muestra que los delfines están segundos entre las especies que habitan el planeta, sólo superados por los humanos y por encima de los chimpancés. El cortex cerebral de los mismos, área relacionada con la inteligencia, es muy similar a la de los humanos.


Diversos estudios conductistas muestran que los delfines tienen personalidades variadas, estructuras sociales complejas, conductas cooperativas para resolver problemas y transmisión de nuevos comportamientos entre miembros de la especie.



El Dr. Thomas White, profesor de ética y negocios de la Loyola Marymont University en Los Angeles, a partir de los resultados obtenidos, propone que los delfines sean considerados como “personas no humanas” y con el derecho a ser tratados como individuos diferenciados. Obviamente, ello incluye la prohibición de su caza, como así también su utilización en acuarios para entretenimiento de la especie apenas superior

lunes, 11 de enero de 2010

FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA (19)


Un arco iris sobre el estadio Keepmoat in Doncaster, Inglaterra durante el desarrollo del partido entre Doncaster Rovers y Tottenham Hotspur por la Copa Carling. El arco iris o arcoíris es un fenómeno óptico y meterológico que produce la aparición de un espectro de luz continuo en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas partículas de humedad contenidas en la atmósfera terestre (Wikipedia).

martes, 31 de marzo de 2009

FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA (18)


La Comisión Europea adoptó formalmente nuevas regulaciones que resultarán en la prohibición absoluta de vender lámparas incandescentes a partir del año 2012. El ahorro de energía será equivalente al consumo anual de electricidad de Bélgica; en dinero se traduce en 12 mil millones de euros, que se destinarán al consumo de productos más amigables con el medio ambiente.

martes, 6 de enero de 2009

CARTOON DE LA SEMANA (16)


El electrón León no estaba seguro adonde fue arrojado cuando golpeó el fotón, pero los indicadores sugieren que se encuentra en uno de los orbitales degenerados del átomo.

viernes, 2 de enero de 2009

FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA (17)


Ingenieros británicos desarrollaron un nuevo tipo de cemento que podría reducir la emisión de CO2 a la atmósfera. Los productos fabricados actualmente emiten 0.4 toneladas de CO2 por tonelada de cemento; el nuevo material, a base de silicatos de magnesio, podría absorber hasta 0.6 toneladas del gas de efecto invernadero por tonelada fabricada. La industria cementera es responsable del 5% del CO2 emitido a la atmósfera, superando a la industria de la aviación.