lunes, 24 de noviembre de 2008
CARTOON DE LA SEMANA (14)
Publicadas por Darío Weitz a las 6:46 p. m. 1 comentarios Temas: Cartoon de la Semana
martes, 18 de noviembre de 2008
FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA (15)
El museo invita a los visitantes a “explorar la vida de Charles Darwin y su revolucionaria gran idea que modificó radicalmente nuestra comprensión del mundo natural y del lugar que ocupamos en él”.
Publicadas por Darío Weitz a las 3:55 p. m. 1 comentarios Temas: Fotografia de la Semana
jueves, 13 de noviembre de 2008
CAMBIO DE CLIMA
Hace pocos días, publicó un artículo titulado “El clima para el cambio” dirigido al recientemente elegido presidente de los EE.UU., Barack Obama.
En el mismo, Gore reafirma los resultados reportados por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático relativos a la abrumadora evidencia en la modificación del clima en el planeta y a las causas del mismo. La conclusión es inequívoca: el futuro de la especie humana está en peligro.
A pesar de lo anterior, Gore postula que los tres grandes problemas de los países desarrollados, crisis económica, crisis de seguridad energética y cambio climático, pueden ser simultáneamente resueltos con las mismas herramientas.
En vez de destinar miles de millones de dólares a salvar financieras, bancos y aseguradoras, los economistas más serios acuerdan que grandes y rápidas inversiones se deben destinar a obras de infraestructura intensivas en mano de obra. Si gran parte de esas obras se refieren a energías renovables, parte del dinero a invertir se obtiene del ahorro en la importación de gas y petróleo.
Gore plantea un plan de cinco puntos que no incluye al carbón, arenas de alquitrán, arcillas petrolíferas o a las denominadas tecnologías de “carbón limpio”. Las primeras son terriblemente contaminantes y las tecnologías de carbón limpio no pasan de ser estudios de laboratorio, ya que a la fecha no existe ninguna planta a nivel de demostración en gran escala para determinar la factibilidad técnico-económica del proceso.
Este es el plan para los próximos 10 años:
Incentivos para las inversiones a gran escala en la construcción de usinas térmicas basadas en energía solar; lo mismo para granjas eólicas en un corredor que atraviesa el centro de los EE.UU.; también para grandes plantas basadas en energía geotérmica.
La construcción de una nueva red eléctrica a partir de materiales y diseños modernos que minimicen las pérdidas durante el transporte de la energía. Se pronostica un gasto de 400 mil millones de dólares, fácilmente amortizables si se tiene en cuenta que la red actual genera pérdidas por 120 mil millones al año.
Acordar con toda la industria automotriz (particularmente con las empresas pequeñas e innovadoras) que a partir de una cierta fecha, todos los vehículos serán híbridos enchufables a la nueva red. Se resolvería el problema del almacenamiento de la energía renovable porque los autos se recargarían durante la noche cuando el consumo hogareño y comercial es mínimo.
Un esfuerzo a nivel nacional para mejorar el aislamiento de los edificios y viviendas, ya que el 40% de la emisión de los gases de efecto invernadero proviene de la calefacción, refrigeración e iluminación de viviendas y edificios.
Poner un impuesto al carbono para internalizar su consumo y reemplazar el Protocolo de Kyoto por otro acuerdo internacional que motive a todos los países a reducir el consumo de combustibles fósiles y a estimular las energías renovables.
Por suerte se van Bush y sus petrofílicos; con Obama no sólo accede al poder un miembro de una minoría habitualmente marginada, sino también el integrante de una joven camada de políticos con una diferente cosmovisión. Puede ser recordado como el presidente que resolvió tres difíciles problemas; uno de ellos se trata, nada más y nada menos, que del futuro de la humanidad.
Publicadas por Darío Weitz a las 6:02 p. m. 0 comentarios Temas: Efecto Invernadero, Energía
viernes, 7 de noviembre de 2008
CARTOON DE LA SEMANA (13)
…..y ahora, si ud. pudiera cerrar los otros 650 ojos y leer la última línea.
Publicadas por Darío Weitz a las 4:34 p. m. 0 comentarios Temas: Cartoon de la Semana
lunes, 3 de noviembre de 2008
FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA (14)
“Reflejo en el agua”, fotografía de Dieter Turk obtenida en el Puerto de Mogan, Gran Canaria, España. Colores hiper-reales, ambigüedad; los reflejos se asemejan a los sueños.
Publicadas por Darío Weitz a las 5:44 p. m. 0 comentarios Temas: Fotografia de la Semana
martes, 28 de octubre de 2008
EL TERCER OJO
Mobileye es una empresa de capitales holandeses fundada por un científico israelí, el Dr. Amnon Shashua. El científico fue contratado por una empresa automotriz japonesa para analizar la instalación de dos cámaras de video en los autos para ayudar a los conductores a prevenir accidentes. Shashua encontró que la tarea podía realizarse con una sóla cámara, pero que la misma no se encontraba disponible en el mercado debido a la complejidad del tema tránsito y a los reflejos de la radiación solar durante el día y de las luces en la noche. Desarrolló una cámara especial y un software específico que conforman el Sistema de Alerta Temprana.
La cámara se instala en el interior del vehículo, sobre el panel debajo del espejo retrovisor y las imágenes que envía son captadas por un microprocesador del tamaño de un encendedor Zippo, pero con la potencia de procesamiento de dos computadoras Pentium.
El chip ha sido programado para reconocer riesgos potenciales como autos, camiones, motos, bicicletas y peatones y tiene un sistema de advertencia sonora que le ayuda al conductor a reconocer riesgos potenciales y mantener distancias seguras de frenado.
Cuando el conductor, por distracción o desidia, se acerca demasiado al vehículo que tiene adelante, el sistema primero cambia una imagen en un display de verde a naranja y luego a rojo. 2.7 segundos antes de la posible colisión se escucha una voz de advertencia que sólo para cuando se aprietan los frenos; es un tiempo considerado lo suficiente seguro para velocidades promedio. También le avisa al conductor si ha cambiado el carril, otro de los motivos frecuentes de accidentes.
Se están desarrollando tecnologías adicionales que incluyen el monitoreo de la distancia y velocidad de vehículos que están en los otros carriles para poder realizar sin riesgo el cambio de carril. También se busca monitorear a peatones en peligro de colisión, inclusive aquellos en sendas peatonales que podrían cambiar de dirección y cruzarse con el vehículo.
El sistema está siendo probado en Israel, Europa y los Estados Unidos. Cuesta 1000 dólares, pero se busca que las compañías de seguro (las que sobrevivan a la crisis) bajen las primas de aquellos vehículos que posean el dispositivo. Varios modelos de Volvo, BMW y de General Motors lo traen incorporado de fábrica.
Numerosos accidentes se producen porque los conductores hablan por sus teléfonos móviles, se dan vuelta para mirar lo que hacen sus hijos en el asiento trasero o simplemente están muy cansados para reaccionar a tiempo. El 90% de los accidentes se debe a error humano. El Mobileye Advance Warning System o sus equivalentes deberían ser muy pronto dispositivos obligatorios en todo nuevo vehículo que salga a la venta.
Publicadas por Darío Weitz a las 3:45 p. m. 0 comentarios Temas: Tecnología
jueves, 23 de octubre de 2008
CARTOON DE LA SEMANA (12)
Una célula madre o célula indiferenciada es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.
Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4-5 días de edad y que tienen la capacidad de formar todos los tipos celulares de un organismo adulto. (Fuente: Wikipedia)
Publicadas por Darío Weitz a las 3:16 p. m. 0 comentarios Temas: Cartoon de la Semana
domingo, 19 de octubre de 2008
FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA (13)
Portugal carece de petróleo, gas y carbón. Por tal motivo, el gobierno portugués decidió en el año 2004 iniciar un programa revolucionario de incorporación de tecnologías apuntando a la creación de enormes parques eólicos, solares y mareomotrices.
En Amareleja, en el distrito de Moura, se instaló un parque solar con 2520 paneles solares que generará 45 megavatios de electricidad al año, energía suficiente para alimentar a 30 mil hogares.
Portugal proyecta aumentar el porcentaje de generación de electricidad a partir de recursos renovables desde un 20% en el 2005 hasta el 60% en el año 2020.
Publicadas por Darío Weitz a las 12:11 p. m. 0 comentarios Temas: Fotografia de la Semana